Un edificio con historia
En 1955 la Villa es ampliada para hospedar a “La Congregazione delle Ancelle del Sacro Cuore di Gesú”, una comunidad de religiosas que convirtieron la sala de baile del antiguo palacio, en “La cappella delle Ancelle Del Sacro Cuore”. Hace seis años, el antiguo monasterio dejó de albergar un espacio religioso, para convertirse en uso residencial.Interior – Exterior
Sobre el valle del Tevere, el edificio abre una de sus fachadas al Vaticano. Su emplazamiento, en la parte alta de Roma, le permite divisar parte de la capital de Italia. El gran número de aperturas forjan una relación directa con el exterior, las cuales generan cuadros únicos de la ciudad en las estancias principales. Esta relación se potencia con la presencia de la terraza central, evadiendo a los propietarios del caos de la ciudad.Mobiliario
Sobre el valle del Tevere, el edificio abre una de sus fachadas al Vaticano. Su emplazamiento, en la parte alta de Roma, le permite divisar parte de la capital de Italia.
El gran número de aperturas forjan una relación directa con el exterior, las cuales generan cuadros únicos de la ciudad en las estancias principales. Esta relación se potencia con la presencia de la terraza central, evadiendo a los propietarios del caos de la ciudad.
Materialidad
“La Villa sul Palazzo” respeta la imagen del edificio, mostrándose a su entorno con la materialidad autóctona; el travertino romano, el “calacatta” y el latón.
Esta piedra envuelve la vivienda en todos los espacios exteriores no solo como revestimiento, sino también materializando parte del mobiliario; las fuentes, las piscinas, la barbacoa y la chimenea.





Los cuatro elementos
Siguiendo los cánones de la ciudad, “la villa” se completa con el sonido del agua y la presencia de la vegetación. Se diseña dos fuentes dispuestas de forma simétrica, las cuales rematan el patio central con el fin de minimizar el murmullo urbano.
La vegetación se dispone en maceteros de travertino situados en los perímetros de las terrazas, formando un marco que se fusiona con las copas de los pinos de la ciudad.
XXX

Arquitectos
Ramón Esteve
Luigi Lauri
Arquitectas Colaboradoras
María Martí
Carla Arrabito
Colaboradores REE
Nacho Poveda
Isabel Meyer
Constructora
Ecofim
Instalaciones
Raffaele Ciotola
Fotografía y vídeo
Alfonso Calza
Pieza de Música
Henry Holzwarth
Papu Sebastián