Ramón Esteve Estudio en Open House Valencia 2025

Por séptimo año consecutivo, Open House Valencia abrió las puertas de la ciudad a la arquitectura. Durante un fin de semana, más de un centenar de edificios y espacios —públicos y privados— recibieron a visitantes interesados en descubrir cómo la arquitectura transforma la vida cotidiana.

En esta edición, Ramón Esteve Estudio participó con tres proyectos que representan distintas formas de entender el espacio y su diálogo con el entorno: Refugio en la Viña, Estudio Apartamento Carmen y la Universidad Europea Campus Turia. Tres obras que evidencian la diversidad tipológica y la coherencia conceptual del estudio, desde la escala doméstica hasta la institucional.

Refugio en la Viña – Open House Premium

En el marco del programa Open Premium, los visitantes disfrutaron de una jornada completa en torno a Refugio en la Viña, la vivienda situada entre viñedos en Fontanars dels Alforins, concebida como refugio contemporáneo.

El itinerario comenzó con la bienvenida en el Refugio, seguida de una visita guiada por Ramón Esteve, quien compartió con los asistentes la concepción del proyecto y su diálogo con el paisaje. El recorrido completo permitió comprender la arquitectura del proyecto no solo como un objeto construido, sino como una experiencia sensorial y paisajística que une naturaleza, materia y vida cotidiana.

Durante la visita, Esteve detalló las estrategias arquitectónicas que integran la vivienda con el entorno: la continuidad entre interior y exterior, la materialidad noble —piedra, madera y hormigón visto— y la luz como elemento estructurante del espacio.

Tras la visita a la vivienda, la experiencia continuó con una salida hacia el Celler del Roure y posteriormente al restaurante Pitxó, donde tuvo lugar una visita guiada y cata de vinos, profundizando en el vínculo entre arquitectura, territorio y cultura mediterránea.

Casa Estudio Carmen – El estudio como lugar de encuentro

En pleno corazón del barrio del Carmen, Casa Estudio Carmen —sede del estudio— recibió a numerosos visitantes interesados en conocer de cerca su proceso creativo. La visita estuvo dirigida por María Martí, directora del departamento de interiorismo, y Estefanía Pérez, directora del departamento de arquitectura residencial.

Durante el recorrido, compartieron la filosofía de trabajo del estudio, su metodología transversal entre arquitectura, interiorismo y diseño de producto, así como los valores que guían cada proyecto: orden, proporción y armonía. Los asistentes pudieron descubrir los diferentes espacios de trabajo, la biblioteca de materiales y los maquetadores, comprendiendo cómo cada proyecto se concibe como una obra total.

Universidad Europea Campus Turia

La tercera visita se celebró en la Universidad Europea de Valencia, donde Anna Boscà, directora del Departamento de Arquitectura Cultural y Sanitaria del estudio y responsable del proyecto, guió una visita junto a medios de comunicación.

Durante el curso de la visita arquitectónica, explicó los principios de la rehabilitación arquitectónica del antiguo edificio industrial que hoy alberga el campus, destacando la recuperación de su estructura original y la puesta en valor de la Nolla, pieza cerámica característica de la arquitectura valenciana del siglo XIX.

La intervención combina patrimonio y contemporaneidad, generando espacios abiertos, luminosos y flexibles que fomentan la interacción y el bienestar.

La participación en Open House Valencia 2025 permitió compartir con el público la esencia del trabajo del estudio: una arquitectura concebida para ser vivida, donde cada espacio revela su relación con la luz, la materia y el entorno.

Más allá de las visitas, el evento se consolidó como una oportunidad para acercar la arquitectura al público y reivindicar su valor como parte esencial del patrimonio cultural y emocional de la ciudad.