Un encuentro para celebrar la arquitectura que emociona
El pasado 4 de noviembre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) acogió la presentación del libro The Essence of Contemporary Mediterranean Living, una publicación que reúne once viviendas diseñadas por Ramón Esteve y que resume más de tres décadas de trabajo dedicadas a la creación de espacios donde la luz, la materia y el paisaje se funden en armonía.
El acto, presentado por el arquitecto Carlos Lamela, presidente de Estudio Lamela, y conducido por la periodista Maite Sebastiá, directora de contenidos editoriales de AD España, reunió a profesionales, colaboradores y representantes del ámbito cultural en un ambiente distendido que propició el diálogo sobre la arquitectura como experiencia.
"Una obra que pertenece al lugar, al clima y a la emoción que provoca"
En su intervención, Carlos Lamela destacó la relevancia del trabajo de Esteve en el panorama contemporáneo y la coherencia que atraviesa toda su trayectoria: "Me impactó la claridad con la que utiliza apenas cuatro materiales —piedra, hormigón, acero y madera— para crear espacios de una belleza excepcional. Esa economía de medios, tan difícil de lograr, es lo que convierte su arquitectura en algo auténtico."
Lamela subrayó además el valor de la arquitectura residencial como espacio de investigación: "La casa, aunque sea un formato más reducido, ha sido siempre esencial en la historia de la arquitectura. Las once viviendas de este libro son prueba de ello: una lección de equilibrio entre estructura, paisaje e interior."







Fotografías realizadas por Alfonso Calza.
Una conversación sobre la esencia del habitar
La conversación entre Maite Sebastiá y Ramón Esteve giró en torno a la sensibilidad y el pensamiento que vertebran su obra. Sebastiá destacó cómo el arquitecto "ha sabido adaptar conceptos clásicos como la armonía o la serenidad a un lenguaje contemporáneo", y cómo su arquitectura "trasciende lo visual para convertirse en experiencia multisensorial".
Por su parte, Esteve explicó que su proceso creativo "nace de la emoción, de una intuición ligada al lugar o a la luz", pero que esa emoción necesita de la razón para materializarse. "La arquitectura —añadió— es una búsqueda constante de equilibrio entre técnica y sentimiento, entre lo tangible y lo intangible."
Habló también de su relación con la honestidad material: "Las cosas tienen que ser lo que son y no lo que aparentan. La belleza surge de la verdad constructiva." Y, en referencia al paisaje y la integración de la obra con el entorno, recordó una cita de Frank Lloyd Wright: "La arquitectura no debe estar sobre la montaña, sino ser la montaña. La casa y el lugar deben convivir, potenciándose mutuamente."








Fotografías realizadas por Alfonso Calza.
El mediterráneo como forma de vida
Preguntado por el sentido del título, Esteve explicó: "El Mediterráneo no es un estilo, es una manera de vivir. Representa miles de años de cultura, de luz, de convivencia con la naturaleza. Esa herencia se ha convertido en una forma de habitar que hoy se reconoce en todo el mundo."
El encuentro concluyó con un coloquio cercano con el público, en el que se abordaron la importancia de la luz, la honestidad material y la búsqueda de serenidad como constantes de su obra.
Una arquitectura que trasciende la materia
Con The Essence of Contemporary Mediterranean Living, Ramón Esteve reafirma su compromiso con una arquitectura que emociona: esencial, honesta y atemporal. Una práctica que parte del lugar para construir equilibrio y belleza, proyectando desde Valencia una visión contemporánea del espíritu mediterráneo.
The Essence of Contemporary Mediterranean Living está dispobible en la página web de Beta-Plus Publishing.
