
Relación con el entorno urbano
La parcela se distribuye en dos niveles con una diferencia de cota de 2.50m entre ambas. El acceso principal se produce desde Camí de l’Estació en el nivel más elevado; una zona amplia que permite la llegada a pie, así como el desembarco de vehículos privados o autobús y la llegada de alumnos en bicicletas, patines y motos. La propuesta evita cruces entre las circulaciones peatonales y rodadas, facilitando la movilidad y seguridad de los usuarios del centro. El hecho de unificar el acceso de los usuarios es, a su vez, una forma de facilitar el control centralizado.
El volumen que alberga la biblioteca, cafetería, y espacios de alumnos y padres se independiza con una identidad, forma de uso y dinamismo distintos a las áreas docentes. Por otra parte, se parte la larga pieza de docencia de ESO y Bachillerato para romper la perspectiva, lograr un espacio de desahogo intermedio singular y abrir vías transversales de conexión en todo el conjunto.
Organización espacial
Se aprovecha la orientación más favorable para los espacios docentes de uso continuado, mientras que en el lado opuesto se ubican las zonas de apoyo o núcleos de circulación.
El alumnado hace uso de espacios diferenciados, los cuales están bien delimitados por la propia arquitectura y sus recorridos son, así, controlados. Por la situación e independencia de los volúmenes del gimnasio y de servicios generales, se pueden usar en horarios diferentes al lectivo. Por su parte, el edificio del salón de actos se conserva y rehabilita.

Estrategia vegetal
La vegetación tiene un marcado carácter autóctono, con referencias al entorno de la Serra de Mariola y el Pou Clar. Se utilizan especies arbóreas como llidoners (celtis australis), encinas, plátanos, álamos y pinos; así como vegetación de poca altura rastrera o tapizante, propia del bosque mixto Mediterráneo.
Arquitecto
Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores
Anna Boscà
Estefanía Pérez
Cristina Calpe
Lorenzo Alvear
Teresa Lluna
Imagen 3D
Tudi Soriano
Pau Raigal
Arquitectos técnicos
Emilio Pérez
Carolina Tarazona
Promotor
Conselleria d’Educació, Cultura i Esport
Programa Edificant
Ajuntament d’Ontinyent