Casa los Claros

EQUILIBRIO ENTRE CASA Y ENTORNO

Casa los Claros

EQUILIBRIO ENTRE CASA Y ENTORNO

Madrid (España)

En construcción

975 m²

Casa los Claros
La vivienda se ubica en la sierra madrileña, en una parcela frondosa que se abre hacia una zona de bosque protegida. El proyecto se concibe como un conjunto armónico de volúmenes que se disgregan sutilmente en el paisaje, unidos por una cubierta ligera que les confiere escala, continuidad y sentido de conjunto. Esta gran cubierta alberga un patio central que se convierte en el núcleo vital y emocional de la vivienda: todas las estancias vuelcan hacia él, oxigenando e iluminando los interiores y llevando la vegetación al corazón de la casa.
La arquitectura se adapta al entorno natural mediante una disposición fragmentada, que permite preservar parte de la vegetación existente y ubicar grandes piezas singulares entre los volúmenes, enraizando así la experiencia habitable en el lugar. La composición responde a una lógica de llenos y vacíos, donde cada cuerpo se orienta con precisión para capturar la luz, abrirse al bosque o generar espacios intermedios de sombra y cobijo.
El muro directorio de cada volumen se materializa con mampostería de piedra, aportando un carácter tectónico que ancla la arquitectura al terreno. Junto a ella, materiales como maderas naturales y hormigones texturizados refuerzan la continuidad sensorial con el entorno, evocando una atmósfera de refugio atemporal. La arquitectura se presenta como un fondo neutro desde el que contemplar la naturaleza.
Tanto a través del patio como de los intersticios entre los volúmenes, la naturaleza penetra en cada estancia, desdibujando los límites entre el adentro y el afuera. La secuencia de espacios se experimenta como un recorrido sereno y fluido, donde la arquitectura acompaña sin imponerse, en equilibrio con la calma del lugar.

El paisajismo parte de la voluntad de preservar y amplificar el carácter silvestre de la parcela. Se trabaja con especies autóctonas y de bajo mantenimiento, organizadas en masas irregulares que acompañan los recorridos y acentúan la sensación de inmersión en el bosque. Las transiciones entre arquitectura y jardín se diluyen mediante parterres integrados, bordes blandos y cubiertas ajardinadas, creando una continuidad natural entre la intervención y su contexto. Un conjunto de rocas preside el patio central, a modo de escultura natural de carácter monolítico, reforzando la dimensión telúrica del lugar.

La iluminación, tanto natural como artificial, desempeña un papel clave en la experiencia espacial de la vivienda. Durante el día, grandes aperturas estratégicamente ubicadas, pérgolas y voladizos regulan la radiación solar y proyectan sombras dinámicas sobre los muros. Al anochecer, una iluminación cálida y puntual enmarca patios y recorridos, acentúa la textura de los materiales y crea una atmósfera íntima y acogedora.

La piscina, como prolongación del plano horizontal, se proyecta hacia el jardín como una lámina de agua que refleja el cielo y enmarca el horizonte vegetal. La vivienda se convierte así en una experiencia pausada de luz, materia y paisaje, donde cada estancia encuentra su lugar en armonía con la naturaleza.

Casa los Claros

Arquitecto
Ramón Esteve

Arquitectas Colaboradoras
Estefanía Pérez
Lola Sánchez

Arquitectos Técnicos
Emilio Pérez
Sergio Cremades
Lucía Romero

Imagen
Tudi Soriano
Guido Bolognini

Estructura
Temcco Sistemas y
Estructuras

Ingeniería
Índigo Ingeniería

Paisajismo
Fernando Martos Estudio

Música
Postdata Sound Studio