Casa Monasterios

EL PATIO COMO ELEMENTO ARTICULADOR DEL ESPACIO

Casa Monasterios

EL PATIO COMO ELEMENTO ARTICULADOR DEL ESPACIO

Valencia (España)

2008

1.441 m²

Casa en Monasterios
La casa Monasterios se sitúa en una urbanización residencial, en el término municipal de Puzol. La parcela se encuentra en una zona elevada desde la que se domina una ladera que desciende hasta el mar.

Secuencia de patios

Con el objetivo de aprovechar las visuales del solar, se crean unos muros de piedra que definen el proyecto, de manera abstracta, en esa dirección. La vivienda se estructura como una sucesión de volúmenes de diferentes alturas, cuya geometría se adapta al ritmo que marcan los muros principales.

Herencia mediterránea

El proyecto recupera el esquema romano mediante el cual, la casa queda organizada en torno a un patio. En este caso concreto, son tres los patios consecutivos que abrazan el acceso y articulan el programa, dividiendo la casa en zona de día y zona de noche.

Horizontalidad

Los planos de piedra se cubren losas de hormigón blanco y se cierran por membranas de madera y vidrio configurando las distintas estancias, dando lugar a una clara horizontalidad en la concepción del proyecto.
El contrapunto viene marcado por dos chimeneas de madera que emergen por encima de la línea de la vivienda. «Un conjunto de porches, que protegen las estancias principales, avanzan hasta el borde de la piscina, permitiendo que la vivienda se refleje en el agua y otorgándole un mayor aspecto teatral».

El patio articulador

«Estos volúmenes quedan articulados por la sucesión de patios, cubiertos en su perímetro a modo de atrios.
Estas aperturas definen el acceso a la casa y a su vez permiten que las estancias se abran a este recorrido, obteniendo distintas percepciones del espacio». Ramón Esteve

La iluminación

La iluminación de los espacios exteriores genera una atmósfera teatral, realzando al mismo tiempo la textura de los distintos materiales que conviven en armonía en esta casa. Los juegos de reflejos de los porches en la cercana masa de agua de la piscina crean un efecto de agrandamiento del espacio.

Programa

El programa se organiza en torno de los patios, localizados en el centro de la casa, y se acentúa la disposición de los volúmenes vistos desde el exterior.

Materialidad

La materialidad se reduce a un juego de combinaciones entre piedra, hormigón, madera y vidrio.
Los gruesos muros de piedra conviven con amplios paños de vidrio protegidos por planos móviles de madera, que gradúan el nivel de cerramiento de cada pieza. En los espacios interiores, en los que la iluminación natural juega un papel fundamental, aparece la piedra que armoniza al combinarla con la madera.

Arquitecto
Ramón Esteve

Arquitectos Colaboradores
María Daroz
Olga Badía
Daniella Adame
Catherine Genet

Colaboradores REE
Silvia M. Martínez
Tudi Soriano

Arquitecto Técnico
Emilio Pérez

Constructora
DOC Diseño y Objetivos para la Construcción

Jefe de Obra
Javier Segrera

Fotografía
Mayte Piera