Haciendo paisaje
El entorno físico y cultural fue el elemento conductor en el proceso de diseño de esta vivienda situada en Cala Na Xemena de Ibiza: la luz, el paisaje de rocas y sabinas, y en el horizonte el mar y los acantilados recortándose en él.Una piscina sin límites
En el exterior, las terrazas y las piscinas son una extensión de los mismos prismas que componen los cuerpos de la casa. La terraza es una plataforma que potencia la experiencia del paisaje, mientras que la piscina -compuesta por dos volúmenes- actúa como enlace y acentúa todavía más esa sensación. Ese conglomerado de volúmenes, resultado de una estrategia de fragmentación del programa, nos permite que la implantación de la casa sea un reflejo de la orografía del lugar, de forma que la vivienda nace del paisaje con la máxima naturalidad.Arquitectura blanca
Las fachadas de muros blancos, limpios y desnudos se perforan para captar la luz siguiendo un orden marcado por la configuración interior, de forma que predomina el lleno sobre el vacío. Desde el interior, a través de los ventanales, se enmarca la panorámica hacia la piscina, como una lámina de agua que se funde con el mar.Conexión con lo vernáculo
La referencia de las construcciones vernáculas nos habla de una arquitectura que nace de la espontaneidad y las necesidades, pero con códigos que permiten el crecimiento de la vivienda manteniendo un resultado armónico.
Ramón Esteve concibió la casa, en su primera fase de construcción en 1996, para permitir un crecimiento continuo basado en sus directrices originales, mediante la creación de un código estilístico que más tarde pudiera ayudar a desarrollar toda la arquitectura, el diseño interior y el diseño de productos.
Así, en 2001 y 2003 fue posible añadir varios volúmenes cúbicos dispuestos en una secuencia de espacios de distintas dimensiones que se agrandan durante el paseo.
«Na Xemena supuso el proyecto en el que, por primera vez, pude expresar mi forma de hacer arquitectura de una manera contundente desde muchos puntos de vista: desde la relación con el lugar, físico y cultural, hasta el hecho de manipular la percepción del lugar creando una experiencia total». – Ramón Esteve





Diseñar desde la arquitectura
Colección Na Xemena
«En mi opinión, los productos de diseño industrial suelen crearse para responder a las necesidades de un edificio concreto. Por eso diseñé la colección de muebles de exterior, porque no encontré en el mercado ningún mueble adecuado para la Casa Na Xemena, en Ibiza». – Ramón Esteve
Utilizando detalles constructivos lisos y racionalmente desarrollados, Ramón Esteve diseñó la colección desde un punto de vista arquitectónico, siguiendo los patrones formales que fijó para la casa: una geometría basada en una unidad cuadrada y los rectángulos derivados de ella.
La Colección Na Xemena, diseñada durante la primera etapa del proceso de diseño en 1996, supuso una revolución en el mundo del mobiliario de exterior porque introdujo por primera vez la idea de una colección global que cumple todos los requisitos de un espacio al aire libre: mesas de bar, mesas de centro, sillas, sillones, taburetes y tumbonas.

Arquitecto
Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores
Juan A. Ferrero
Angels Quiralte
Arquitecto Técnico
Antonio Calvo
Constructora
Inrem S.A.
Jefe de obra
Francisco Gª Pellicer
Fotografía
Eugeni Pons
Ramón Esteve