Ramón Esteve viaja a México para compartir su visión arquitectónica en Obra Blanca Expo

Ramón Esteve travels to Mexico to share his architectural vision at Obra Blanca Expo


La última edición de Obra Blanca Expo, celebrada en Ciudad de México, contó con la participación de Ramón Esteve como ponente invitado en un encuentro que reunió a los principales referentes del sector arquitectónico y del diseño a nivel internacional. La presencia de Ramón Esteve en este evento de referencia fue posible gracias a la invitación de Glocal Design Magazine, medio especializado en tendencias y arquitectura que reconoce la labor del estudio en el panorama contemporáneo.

En esta conferencia, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la filosofía de trabajo del estudio y la manera de entender la relación entre arquitectura y diseño como disciplinas inseparables. Durante su ponencia, el arquitecto compartió algunos de los proyectos más icónicos desarrollados por su estudio, desde proyectos residenciales hasta espacios públicos, poniendo de relieve la búsqueda constante de la esencialidad y el equilibrio entre función, emoción y contexto.

Obra Blanca Expo, celebrada en el Centro Citibanamex de Ciudad de México, reunió a profesionales nacionales e internacionales para debatir sobre las nuevas tendencias en materiales, acabados y soluciones constructivas. En este marco, la intervención de Ramón Esteve permitió explorar en profundidad el proceso creativo y los valores que sustentan su trabajo, marcado por el rigor constructivo y la integración con el entorno. El arquitecto desgranó su enfoque transversal, donde cada proyecto se concibe como un todo coherente en el que la arquitectura, el diseño de producto y el interiorismo confluyen para crear experiencias espaciales integrales.

Durante la conferencia, Ramón Esteve abordó cuestiones como la importancia de la luz natural, el uso consciente de los materiales y la vocación de atemporalidad de sus propuestas, factores que definen la identidad del estudio y su capacidad para generar atmósferas habitables y cálidas. El público pudo descubrir la complejidad detrás de la aparente sencillez de sus obras, así como el diálogo permanente que mantiene con el paisaje y la memoria del lugar.