El nuevo Centro de Protonterapia se integra armoniosamente en el conjunto hospitalario del Hospital La Fe, destacándose por su identidad única y su diseño orientado al bienestar de los pacientes.
La propuesta arquitectónica se fundamenta en los beneficios curativos y emocionales de la naturaleza y la luz natural. El edificio se abre de manera controlada hacia su entorno, priorizando la relación visual entre los espacios interiores y las áreas verdes exteriores.
El diseño de la envolvente del edificio es compacto y racional, adaptado al clima mediterráneo. Aunque presenta planos amplios abiertos al exterior, estos están protegidos por diversos filtros y estrategias compositivas que minimizan la incidencia directa de la radiación solar. Las aberturas en la fachada están cuidadosamente seleccionadas para ofrecer vistas al entorno verde, protegidas por celosías de lamas en las fachadas Sur y Oeste.

La distribución perimetral en torno a los patios no solo distingue al edificio de Protonterapia del Hospital La Fe, sino que también contribuye a una configuración flexible y eficiente.
El diseño apuesta por espacios acogedores y amplios, que respetan la intimidad y brindan seguridad y confianza tanto en el equipo médico como en el tratamiento. Las zonas de espera y los boxes de recuperación están diseñados para proporcionar privacidad y conexión con la naturaleza.




La cálida presencia de materiales como la madera y los tonos cálidos crea un ambiente propicio para el cuidado y la curación. La iluminación artificial también juega un papel crucial, con sistemas que reducen la ansiedad y mejoran el confort del paciente. Además, las luminarias ajustables en color y nivel de iluminación apoyan el ritmo circadiano natural, favoreciendo la salud y el bienestar de todos los usuarios del centro.
Este enfoque integral en el diseño convierte al nuevo Centro de Protonterapia en un espacio innovador, pensado para la recuperación y el bienestar de los pacientes, consolidando su lugar en el complejo hospitalario del Hospital La Fe.

Arquitectos
Ramón Esteve
Juan Miguel Otxotorena
Arquitectos Colaboradores
Anna Boscà
Beatriz Martín
Beatriz Gascón
Pau Raigal
Paco Olcina
OTXOTORENA Arquitectos
Imagen
Tudi Soriano
Guido Bolognini
BIM
Ruth Lizondo
Arquitectos Técnicos
Emilio Pérez
Sergio Cremades
Ingeniería Estructural
Valladares
Ingeniería Industrial
PROMEC
Juan Pedro Jiménez
UTE Constructora
Cobra Instalaciones y Servicios S.A.
VDR Multival SL
Levantina Ingeniería y Construcción S.L.
Cliente
Generalitat Valenciana. Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública