El Residencial Nevis, situado en un área residencial de Moraira, supone la posibilidad de extrapolar los conceptos de vivienda unifamiliar aislada a una urbanización de viviendas pareadas.
Propuestas novedosas
Con la propuesta realizada se consigue dar solución a dos condicionantes de partida: por un lado, reformular el concepto de urbanización típico de la costa mediterránea, y por otro estudiar las tipologías de viviendas agrupadas, ofreciendo soluciones novedosas.Esencia mediterránea
La parcela cuenta con una topografía muy pronunciada que ofrece vistas lejanas al mar. La urbanización se desarrolla en distintas alturas para adaptarse a la orografía, utilizando para ello el sistema tradicional de muro de mampostería, recuperando la tradición de abancalamientos tan extendida en la zona. El residencial está formado por 6 viviendas pareadas que comparten el acceso y las zonas comunes, con sala de instalaciones, cuarto de basuras y espacio de almacenaje. El vial de acceso a las viviendas queda más bajo que el nivel de las viviendas, conectado a la calle. Las plazas de aparcamiento quedan anexas al vial, favoreciendo que todo el espacio libre de las parcelas quede aprovechable para el jardín.Hacia un nuevo modelo
El proyecto revisa el concepto de agrupación de viviendas, valorando todas las premisas establecidas que acompañan a estos modelos de vivienda. También se cuestiona el tipo del pareado y se entiende cada una de las casas como un universo único. Se estudia la relación espacial con su entorno inmediato, privado y común, abriéndose a las vistas lejanas al mar.Redefinir el espacio
El objetivo prioritario ha sido dinamizar el espacio existente. Se trata un espacio que en estas tipologías suele estar condicionado, desperdiciándose en muchos casos, como un elemento integrado en la vivienda, que se apropia del mismo, extendiéndose sobre jardín y piscina mediante el uso de porches.






Dinamismo visual
Cada vivienda está formada por dos prismas longitudinales que se deslizan entre sí con el fin de obtener diferentes visuales del jardín y mayor superficie de apertura al exterior. Buscando la singularidad de cada vivienda y de cada par, se produce la rotura de simetrías y planos de nivel. El conjunto es muy dinámico y se diluye el concepto de pareado propio de estas casas.Espacios adyacentes
Esta diferenciación en los volúmenes marca la separación entre la zona de noche y servicios con los espacios más públicos, como son el salón o los porches. La vivienda se desarrolla en dos niveles, generando una doble altura en la zona de salón y comedor, que tiene como escenario de fondo la zona de piscina y jardín.
Arquitecto
Ramon Esteve
Arquitectos Colaboradores
Anna Bosca
Víctor Ruiz
Estefanía Pérez
Maria Martí
Laura Cano
Arquitecto Técnico
Emilio Pérez
Imagen
Tudi Soriano
Jefes de Proyecto
Oscar Rivas
Amparo del Ros
Constructora
NUAM Levante