El proyecto se realiza en colaboración con AIDHOS ARQUITEC, estudio de arquitectura con gran experiencia y larga trayectoria en proyectos hospitalarios.
El nuevo hospital universitario La Fe se localiza en el barrio de Malilla, próximo a importantes viales de comunicación y al eje ferroviario de Levante.
Nuevos conceptos
El hospital presenta una potente imagen con un lenguaje contemporáneo; los grandes volúmenes de hormigón blanco prefabricado generan unas piezas rotundas que configuran un conjunto de riqueza espacial y funcional. Se crea así la nueva imagen del Hospital Universitario la Fe, revelando su importancia como centro y su afán de innovación.
Procesos
Sobre el solar se proyecta un único edificio formado por cuatro bloques conectados eficazmente en su interior, que se corresponden con el Área Asistencial, Investigación, Docencia e Instalaciones.
Áreas asistenciales
El bloque de las Áreas Asistenciales, el de mayor tamaño, está formado por un gran basamento de tres plantas semienterrado. Sobre esta plataforma surgen seis torres paralelas, que se desplazan entre sí en dos grupos. Éstas alojan las áreas correspondientes a los distintos Servicios Clínicos, agrupándolos por áreas de conocimiento.







Espacio inteligente
Cada área de conocimiento consta de consultas externas, despachos médicos, unidades de hospitalización y áreas de apoyo a las unidades de hospitalización. Esta organización horizontal permite que, tanto el personal de servicio como los propios pacientes, no tengan que realizar grandes desplazamientos por el hospital, sino que en una planta se concentren todos los servicios y dependencias que cada área de conocimiento necesita. Cada sector cuenta con un núcleo de comunicaciones que comunica directamente con los servicios generales.
Administración y docencia
El tercer bloque corresponde al edificio Docente y Administrativo, que se configura como continuación del basamento principal, pero con una estructura interna independiente. Grandes patios rasgados penetran en la pieza, llevando la luz al interior y fugando las vistas al entorno.
El cuarto bloque completa conceptualmente el anterior para definir una planta de conjunto totalmente rectangular e incluye las centrales de instalaciones.
Todo el conjunto está comunicado por un gran eje de comunicación longitudinal que une los diferentes bloques, cosiendo los usos y facilitando sus relaciones.

Circulación avanzada
La disposición de los accesos permite una circulación eficaz y adecuada, tanto por el interior como por el exterior del edificio, permitiendo una separación eficaz entre las circulaciones internas y las circulaciones ambulatorias.
Se distinguen y separan con claridad las circulaciones, tanto verticales como horizontales, de familiares de los pacientes ingresados, valorándolas y estableciendo su segregación frente a las áreas de trabajo sin interferencias del personal facultativo, personal administrativo, personal de investigación y alumnado.
Se distinguen y separan con claridad las circulaciones, tanto verticales como horizontales, de familiares de los pacientes ingresados, valorándolas y estableciendo su segregación frente a las áreas de trabajo sin interferencias del personal facultativo, personal administrativo, personal de investigación y alumnado.
Premios
Primer premio en el concurso para la colaboración para la redacción de proyecto del Nuevo Hospital Unviersitario La Fe en Valencia, organizado por la Conselleria de Sanitat de la Comunitat Valenciana

Arquitectos
Alfonso Casares (AIDHOS)
Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores
Antonio Ocaña (Aidhdos)
Olga Badia
Antonio Smiling (UTE New La Fe Hospital)
Arquitectos Técnicos
Ramon Ladrón de Guevara (Aidhos)
Emilio Perez
María José Cortés
Laura Salts
Promotora
Health Department of the Valencia Region
Constructora
UTE New La Fe Hospital (Dragados, Edifesa, Becsa)
Jefes de Obra
Ricardo Escartin
Antonio Ruiz de la Torre (Manager UTE)
Fotografía
Xavi Calvo
Léa Chave
Ramón Esteve
Pablo Casares