
La oficina conceptual
El proyecto engloba la ampliación y la reforma del espacio actual, dentro de un mismo concepto de oficina abierta.
Al edificio, de dos plantas, se le anexa un volumen rectangular elevado en planta primera para permitir el paso de vehículos necesarios en el proceso industrial. La planta baja se concibe como zona de acceso y de atención pública, situando en ella las salas de reuniones principales. La planta superior, es el espacio de trabajo, donde se ubican los distintos departamentos y despachos.
Un espacio diáfano
La ampliación de las oficinas ha sido concebida como un espacio continuo fomentando la interacción entre departamentos. La fragmentación de las distintas áreas se ha resuelto mediante planos de vidrio permitiendo la propagación de la luz que emana de los patios interiores.
Piel transparente
Una de las premisas del proyecto era que la nueva imagen del edificio reflejara los valores de la empresa en su apuesta por la innovación. La envolvente de vidrio, con un marcado despiece horizontal, genera esa idea de unidad abstrayendo la diversidad de espacios del interior sin renunciar a expresar con facilidad la actividad diaria de las oficinas.
Arquitecto
Ramón Esteve
Arquitectos Colaboradores
Víctor Ruiz
Concheta Romaní
Francisco José Palomo
Colaboradores
Nacho Poveda
Aparejador
Rafael Ferriols
Emilio Pérez
Carolina Tarazona
Promotor
Ubesol
Constructora
Covisal Futur
Jefe de obra
Gonzalo Llin
Estructuras
Prodein Ingeniería
Ingeniería
Ingeniería Bataller Catala
Fotografía y audiovisual
Alfonso Calza
Música
Henry Holzwarth
Papu Sebastián